Sancocho Santandereano

Sancocho Santandereano
El sancocho santandereano es una de las comidas tradicionales y reconocidas de Colombia, especialmente en departamento de Santander. Lleno de colores y un delicioso sabor hace de este platillo único, ademas contiene una variedad de nutrientes que sin duda alguna hacen de este platillo una verdadera delicia.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 2 horas
Tiempo total 2 horas 20 minutos
Plato Almuerzos
Cocina Colombiana
Raciones 8

Ingredientes
  

  • 16 Tazas de agua
  • 1 Gallina despresada
  • 1 Lb de costillas de res, picadas
  • 1 Lb de costillas de cerdo, picadas
  • 4 Chorizos, partidos
  • 2 Dientes de ajo, picados finos
  • 3 Tallos de cebolla junca enteros
  • 2 Tomates maduros, pelados y picados
  • 2 Plátanos verdes, pelados y partidos con la mano
  • 1 Lb de yuca, pelada y partida
  • 1/2 Lb de apio (arracacha), pelada y picada
  • 2 Mazorcas, partidas en trozos
  • 1/2 Lb de papas pequeñas, peladas
  • 3 Hojas de repollo, picadas
  • 1 Cebolla cabezona
  • 1 Plátano maduro, picado en trozos con cáscaras
  • 1/4 Lb de garbanzos remojados
  • 1/4 Lb de ahuyama
  • 1 Zanahoria rallada
  • 1/4 Taza de arroz lavado
  • 1 1/2 Taza de chorotas (opcional)
  • sal, pimienta y comino a gusto
  • 2 Cdas de cilantro, picado fino

Elaboración paso a paso
 

  • Es mejor condimentar las carnes con el ajo, la pimienta y los cominos la noche anterior. Se ponen a cocinar en agua fría las costillas de res, la cebolla junca y los gar-banzos durante 45 minutos.
  • Se añaden el pollo, las costillas de cerdo, los chorizos, los plátanos y las mazorcas y se hace hervir 15 minutos. Luego se añaden la yuca, el apio, las papas, el repollo, la zanahoria, el arroz, sal, pimienta y comino; 15 minutos después se le agrega el plátano maduro y la ahuyama, se deja cocinar a fuego medio por otros 15 minutos.
  • Se revuelve con cuchara de madera, se añaden las chorotas, los tomates y la cebolla cabezona y se deja reposar por 15 minutos cerca del calor. Se sirve en platos hondos y se acompaña con ají pique, jugo de limón (o naranja agria, a gusto) porciones de aguacate y arroz blanco.
  • Antiguamente se preparaba siempre con las chorotas, pero esta costumbre se está perdiendo, y es una lástima, pues le dan al sancocho un magnífico sabor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating